contratosde obras o de servicios; • b) a los subcontratistas de los subcontratistas del contratista principal o a los subcontratistas que ocupen un lugar más alejado dentro de la cadena de subcontratación. • 6.
LaLey de subcontratación es una ley que regula la subcontratación laboral. Esta ley está recogida dentro del Estatuto de Trabajadores, concretamente en el artículo 42. Si bien es cierto que esta ley regula a todos los sectores, hay algunos que cuentan con su propia ley, siendo un claro ejemplo de ello la Ley 32/2006 de subcontratación
Sepermite la subcontratación de servicios u obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante, pero aquellas empresas que desean prestar estos servicios especializados deben estar en un registro, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con previa acreditación de cumplimiento de
CESIONDEL CONTRATO Y SUBCONTRATACION. En lo referente a la cesión de contratos se estará a lo establecido en el art. 209 de la LCSP. Por lo que respecta a la subcontratación, se regirá por los arts. 210 y 211 del mismo texto legal.En todo caso, los licitadores estarán obligados a dar conocimiento por escrito a la Administración de las De conformidad con lo establecido en el apartado 4 del artículo 75, en los contratos de obras, los contratos de servicios o los servicios o trabajos de colocación o instalación en el contexto de un contrato de suministro, los órganos de contratación podrán establecer en los pliegos que determinadas tareas críticas no puedan ser objeto de subcontratación, ElTribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales analiza en la Resolución 734/2020 el ámbito que tiene el órgano de contratación para imponer limitaciones a la subcontratación y concluye que las tareas críticas que debe ejecutar directamente el contratista principal deben determinarse en el pliego y justificarse en el wrpvB. 381 33 92 310 51 71 122 252 99

contrato de subcontratación de servicios